MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA
Mi incorporación a la docencia fue meramente accidental, debido a la necesidad de trabajar, mi perfil profesional es Lic. en Psicología Clínica, de algún modo mis aspiraciones profesionales versaban en laborar en una clínica de salud mental y tener mi propio consultorio.
Sin embargo ese accidente por llamarlo de alguna manera, ha marcado mi vida, y mi crecimiento personal y profesional.
En casi 15 años que voy a cumplir de labor docente, estoy convencida que seria algo que ya no podría dejar independientemente, de poder realizar otras actividades propias de mi profesión.
Durante estos años de labor docente he tenido la oportunidad de tener grandes satisfacciones, tal vez mi perfil profesional favoreció el que se facilitara el contacto y la interacción con los jóvenes, en el cual a través de la relación y el contacto más humano, he obtenido mayores logros dentro de mi labor.
La experiencia de trabajar en Educación media superior, con jóvenes que están viviendo un momento crucial en sus vidas, en el comienzan a desarrollar su proyecto de vida y poder acompañarlos en este proceso creo que es una de las mejores experiencias que he tenido, la cual me ha brindado grandes satisfacciones y lo puedo observar cuando algún alumno egresado he tenido la oportunidad de volver a verlo ya realizado en el ámbito laboral o educativo y sentir el agradecimiento y el cariño por aquel conocimiento o apoyo que alguna vez tuve la oportunidad de brindarle y que aun al paso de los años te sigan recordado o solicitando algún apoyo, te expresa en su mayor dimensión que tu labor dejo huella en sus vidas, y esto te hace recapacitar de la responsabilidad que tienes con ellos como docente, la gran fuente de influencia que puedes ser para ellos.
Por lo que concluyó que en este caminar dentro de la docencia el crecimiento y aprendizaje también a sido para mi, porque me impulsa a seguir adelante y seguir capacitándome y brindarme con mayor entrega y profesionalismo, por ese mismo compromiso que tengo con ellos y con sus familias que están depositando en nosotros la confianza de prepara a sus hijos,
“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES”.
LO QUE NUESTROS ESTUDIANTES SABEN HACER EN INTERNET.-
Buscar información de todo tipo de acuerdo a los temas de cada asignatura y realizar sus trabajos de investigación.
Bajar programas como :
De protección (Antivirus)
Foto shop
Flash
Corel draw
Corel print Office
Messenger
Metroblog
Youtube
Hacer uso de juegos
Bajar música
HI 5
¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA QUE CONSTRUIMOS CON ELLOS PARA APROVECHAR ESOS SABERES EN LA ACTIVIDADES DE AULA?
Realizar investigaciones de acuerdo a los temas que se están revisando mediante una metodología establecida en clase.
Elaborar presentaciones mediante la aplicación de los programas que bajaron de Internet.
Utilizar herramientas de los programas para la elaboración de mapas mentales, cuadros sinópticos, graficas y esquemas para su presentación.
Al final del curso elaborar una página Web, sobre alguno de los temas, que contenga las estrategias necesarias para lograr trasmitir los contenidos y obtener los aprendizajes esperados.
QUIENES VAN A ENSEÑAR A QUIENES? QUÈ LES ENSEÑARAN Y DÒNDE LO HARÀN?
- Autoaprendizaje
- De alumno a alumnoMi incorporación a la docencia fue meramente accidental, debido a la necesidad de trabajar, mi perfil profesional es Lic. en Psicología Clínica, de algún modo mis aspiraciones profesionales versaban en laborar en una clínica de salud mental y tener mi propio consultorio.
Sin embargo ese accidente por llamarlo de alguna manera, ha marcado mi vida, y mi crecimiento personal y profesional.
En casi 15 años que voy a cumplir de labor docente, estoy convencida que seria algo que ya no podría dejar independientemente, de poder realizar otras actividades propias de mi profesión.
Durante estos años de labor docente he tenido la oportunidad de tener grandes satisfacciones, tal vez mi perfil profesional favoreció el que se facilitara el contacto y la interacción con los jóvenes, en el cual a través de la relación y el contacto más humano, he obtenido mayores logros dentro de mi labor.
La experiencia de trabajar en Educación media superior, con jóvenes que están viviendo un momento crucial en sus vidas, en el comienzan a desarrollar su proyecto de vida y poder acompañarlos en este proceso creo que es una de las mejores experiencias que he tenido, la cual me ha brindado grandes satisfacciones y lo puedo observar cuando algún alumno egresado he tenido la oportunidad de volver a verlo ya realizado en el ámbito laboral o educativo y sentir el agradecimiento y el cariño por aquel conocimiento o apoyo que alguna vez tuve la oportunidad de brindarle y que aun al paso de los años te sigan recordado o solicitando algún apoyo, te expresa en su mayor dimensión que tu labor dejo huella en sus vidas, y esto te hace recapacitar de la responsabilidad que tienes con ellos como docente, la gran fuente de influencia que puedes ser para ellos.
Por lo que concluyó que en este caminar dentro de la docencia el crecimiento y aprendizaje también a sido para mi, porque me impulsa a seguir adelante y seguir capacitándome y brindarme con mayor entrega y profesionalismo, por ese mismo compromiso que tengo con ellos y con sus familias que están depositando en nosotros la confianza de prepara a sus hijos,
“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES”.
LO QUE NUESTROS ESTUDIANTES SABEN HACER EN INTERNET.-
Buscar información de todo tipo de acuerdo a los temas de cada asignatura y realizar sus trabajos de investigación.
Bajar programas como :
De protección (Antivirus)
Foto shop
Flash
Corel draw
Corel print Office
Messenger
Metroblog
Youtube
Hacer uso de juegos
Bajar música
HI 5
¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA QUE CONSTRUIMOS CON ELLOS PARA APROVECHAR ESOS SABERES EN LA ACTIVIDADES DE AULA?
Realizar investigaciones de acuerdo a los temas que se están revisando mediante una metodología establecida en clase.
Elaborar presentaciones mediante la aplicación de los programas que bajaron de Internet.
Utilizar herramientas de los programas para la elaboración de mapas mentales, cuadros sinópticos, graficas y esquemas para su presentación.
Al final del curso elaborar una página Web, sobre alguno de los temas, que contenga las estrategias necesarias para lograr trasmitir los contenidos y obtener los aprendizajes esperados.
QUIENES VAN A ENSEÑAR A QUIENES? QUÈ LES ENSEÑARAN Y DÒNDE LO HARÀN?
- Autoaprendizaje
- De docente a Alumno
- De alumno a Docente
QUÈ LES ENSEÑARÂN
-Desarrollo de Habilidades
- Navegar en Internet
- Manejo de Programas
- Elaboracion de presentaciones para las clases
- Estrategias para Investigar (Buscadores)
DÔNDE LO HARÂN
En la escuela, en un ciber y/o en su casa
A usar la tecnología y principalmente su aplicación como estrategia para el manejo de los contenidos de los programas y la solución de problemas de acuerdo a su contexto.
En la escuela, salón de clases y/o laboratorio de computo
Hola compañera Patricia, recibe saludos desde Chalco Estado de México.
ResponderEliminarCreo que dentro de nuestras estrategias que podemos implementar para aprovechar los recursos de internet que los estudiantes tienen a la mano y los cuales ellos utilizan con mucha frecuencia, son muy parecidas, en ellas contmeplamos el uso de diversos recursos para investigar, crear y/o informrse, para posteriormente transmitir dicha información y conocimientos a sus compañeros y a nosotros mismos como docentes.
Hola Patty:
ResponderEliminarAquí pasando a checar tu blogg y los trabajos.
Saludos
Ulises
Hola Paty, me parece muy interesante lo que comentas sobre lo importante que representa para nosotros la edad de la adolescencia, justo el nivel en el cual trabajamos y por lo mismo considero que debe tomarse en cuenta esta linda etapa en nuestro desempeño docente. Pues además de las relaciones con los demás compañeros, el bachillerato también nos marca en cuanto a lo que aprendemos.
ResponderEliminarSaludos. Te invito a visitar mi blog en competenciasdocentesnayarit.blogspot.com
Hola Paty, leyendo los saberes de mis estudiantes, en las estrategias que utilizaremos con ellos me parece muy bien lo de los mapas, cuadros, graficas, etc. Pero en donde difiero un poco, es en la creación de una página web, ya que es específica sobre un tema y necesita de materiales y supervisión para las ligas y esto implica mas tiempo y supervisión.
ResponderEliminar